CÍRCULO DE TEOLOGÍA DEL SENTIDO COMÚN PRESENTA:

 

Introducción

 

 

 

El Proyecto Nezereo, emprendido por el autor hace veinte años, está en la línea investigadora de “búsqueda del Jesús histórico”. Intenta una separación brusca del Cristo judaizado que se quiso definir con énfasis en la etapa “Third Quest”, y que se caracterizó vinculado con el rabinismo y el fariseísmo de la época y muy cercano a las prácticas religiosas de las comunidades judías de la Galilea del siglo I.

El Jesús aquí presentado tiene raigambre hebrea israelita, pero se encuadra en la órbita helenista del mundo samaritano, enfrentado al mundo judío de Jerusalén. He aquí la Búsqueda Samaritana de Jesús.

Ahora se pone de manifiesto que los testimonios evangélicos que enmarcaban los enfrentamientos habituales entre Jesús de Nezereth y los intelectuales judíos de su tiempo no se debieron simplemente a disparidades habidas entre sectas judías del lugar sino que reflejan sustanciales diferencias político-religiosas en las relaciones vecinales de rivalidad tribal entre judíos y samaritanos.

Jesús se oponía frontalmente a los sectarios de Jerusalén porque su condición humana, su tradición cultural y su fe religiosa discrepaban radicalmente de las costumbres legales y los usos tradicionales del judaísmo de la época.

La reconstrucción existencial de la figura de Jesús reclama una revisión crítica no sólo del momento histórico sino también del análisis sociológico e ideológico de la envolvente coyuntural que causó su muerte como acontecimiento fundador de una nueva fe.

Este Proyecto, de reconocimiento de un Jesús histórico hasta ahora no historiado, oculto en las profundidades de lecturas interesadas y tergiversadas de su evangelion, que favorecieron exégesis y dogmas equivocados, se funda en una metodología que intenta estar presidida por criterios de rigor y coherencia expositivos; de honestidad intelectual y objetividad en la recuperación de datos fiables; de innovación creativa y atrevimiento en las conclusiones originales y novedosas. Particularmente, se pone en práctica el que ha dado en llamarse “criterio de desemejanza” en el examen de un Jesús “no judío”, opuesto al paradigma judaico de los últimos tiempos de la Jesus Quest11 Véanse, entre otros: M BARRIOLA, “Consideraciones, acerca del “Jesús judío” y las investigaciones de la “Third Quest”. En “Soleriana” XXVI (2001-2) 193-249; J.J. BARTOLOMÉ, “La búsqueda de Jesús histórico: Una crónica”. En “Estudios Bíblicos” 59 (2001) 179-242; F. BERMEJO RUBIO, “Historiografía. Exégesis e ideología. La ficción contemporánea en las “tres búsquedas” del Jesús histórico” (I) y (II). En “Rev. Catalana de Teología” XXX/2 (2005) 349-406; XXXI/1 (2006) 53-114..

Los trazos de la trama argumental del Nezereo se describen a través de las siguientes líneas articulares:

1.    Jesús de Nezereth fue judeo, pero no era “de religión judía”. Judeos eran, en su tiempo, no sólo los de la región de Judea (Jerusalén) sino todos los palestinos de Samaria, de Galilea, de Perea, de Idumea, de Batanea…. Todos ellos israelitas, hebreros, semitas de la raza de Abraham. Los judíos, “judeos” de Jerusalén y su comarca, añadían a su hebraísmo, la religiosidad judía, exclusiva y sectaria, que trataban de difundir mediante proselitismo. Los no proselitistas de la religión judía, cuya sede era el Templo de Sión, eran tenidos por ellos como goyim, “extranjeros”, “gentiles”. Entre éstos estaban los notzrim, “nazoreos” o “samaritanos”. Jesús, como galileo “nazoreo”, era samaritano. Que era “samaritano” lo reconocieron los fariseos judíos (Jn. 8, 48).

2.    La religión de Jesús era la de más prístina tradición israelita, la del Israel del norte (Samaria), cuyos habitantes se tenían como los conservadores de mayor abolengo: la palabra hebrea shomrim, “samaritano” y la raíz verbal de notzrim, “nazoreo”, apuntan a igual etimología: “conservadores o guardianes de la más antigua tradición religiosa”. Los nazoreos eran esenios bautistas, como los terapeutas egipcios del lago Moeris. Jesús, en su primera juventud, vivió en Egipto, donde aprendió la terapia de enfermos y las técnicas del exorcismo.

3.    Jesús, “hijo de José”, que era “hijo de Jacob” (Mt. 1, 16) perteneció a la “tribu de José”. La heredad de esta tribu, o “descendientes de José” y “de Efrain”, tuvo su sede territorial en torno al Lago Kinneret o Gennezereth, con el significado de “Jardín del Príncipe”. El término, por aféresis, se convirtió en Nezereth, “Principado”, “Corona”.

 

La familia de Jesús, el portador del nézer, era natural de Nezereth, poblado de la comarca de Genesaret o Tiberiades, cercano a Cafarnaúm, donde, llegado de Egipto, se estableció como terapeuta y exorcista. Eventualmente, había nacido en Belén de Zabulón, el pueblo del juez Ibsan del antiguo Israel, descendiente de Josué. Josué, mismo nombre que Jesús, “hijo de Nun”, “Salvador” de Israel, estaba entre los ascendientes de Jesús en la genealogía de Lucas.

4.    En el tiempo de Jesús, tanto los judíos como los samaritanos estaban expectantes de “el que había de venir” como libertador de Israel, llamado por los judíos Mesiaj (gr. Christo) y por los samaritanos Taheb o “Salvador del mundo”. Al Cristo se le esperaba como descendiente de la “Casa de David” y era llamado “el Hijo de David”, aunque había división genealógica, creyéndole unos proveniente de la “rama de Salomón”; otros, de la “rama de Natán”; en todo caso, de la tribu de Judá.

 

El “Salvador” samaritano era esperado como miembro de la progenie y “Casa de José”, conocido como el “Elegido” de Jacob-Israel, y en cuyo linaje estaban Efraín, Moisés, Josué y algunos Jueces del antiguo Israel, todos ellos “elegidos”, no “nacidos”. Juan Bautista y Jesús de Nezereth, proclamados por el pueblo, dijeron que ellos no eran el Mesías de Judá, “hijo de David”.

5.    Tanto Jesús como Juan Bautista formaron parte activa de un movimiento moral de revolución de espíritus, practicante del bautismo, que predicaba el establecimiento legal de la justicia y el descubrimiento de un Dios interior, oponiéndose al culto sacrificial en los “templos de piedra”. Esta secta palestinense se relacionaba con otros movimientos filosóficos helenísticos del momento, cuyos líderes (FILÓN DE ALEJANDRÍA, APOLONIO DE TIANA, SÉNECA) también se manifestaban antitemplarios. Esta corriente de pensamiento fue asumida por la gnosis samaritana, de carácter soteriológico, que tenía por fundadores a los contemporáneos SIMÓN DE GUITÓN, “el Mago”, DOSITEO Y MENANDRO.

 

El movimiento bautista siro-helenístico, de reivindicación profética en Palestina, tuvo una fuerte oposición por parte del fariseísmo davídico de Jerusalén y de los herodianos. El Bautista y el Nezereo fueron víctimas de la “envidia” de Herodes Antipas y los dirigentes del Templo mercantilizado de Sión.

6.    Jesús Nezereo, Príncipe electo de Israel, heredero espiritual del Bautista, proclamado Rey en Cesárea de Filipo y en Betsaida y Salvador o Taheb en Samaria, confirmó su elección popular curando a muchos enfermos, liberando a muchos endemoniados, guiando y dando de comer a multitudes marginales, que “andaban sin pastor” (Mt. 9, 36). Y luego, se presentó proféticamente en Jerusalén, donde el pueblo y los peregrinos, llegados de otros confines del país, le aclamaron como “el rey de Israel”.

 

En su visita única a Jerusalén se enfrentó, junto al templo a los dirigentes de la tribu de Judá, que mantenía conflicto permanente con las tribus del norte (José, Efraín, Manasés…) por cuestiones de tradición y dinásticas, confrontándose el Mesías “hijo de David” y el Príncipe “hijo de José”. El núcleo de las disputas tribales entre samaritanos y judíos apuntaban a cuestiones de “adoración a Dios” (en Garizim o en Sión); de proyecto mesiánico, por medio de liberación temporal con la restauración del imperio davídico (Salmos de Salomón) o de salvación moral y espiritual (Oración de José); de purismo e integrismo étnico-legal (fariseísmo jerosolimitano) o aperturismo a nuevos conocimientos y filosofías de vida (fariseísmo del Pozo de Jacob); de rigorismo de la Torá sacralizada por el judaísmo particularista o de mosaísmo remozado del samaritanismo. Los samaritanos practicaban formas morales impregnadas de la paideia griega y la humanitas latina, con respeto y valoración de la dignidad, la justicia, la libertad y los derechos, y favorecimiento de las virtudes de convivencia: fraternidad, tolerancia, hospitalidad, perdón, reconciliación, solidaridad, misericordia…

7.    El antijudaísmo de Jesús se manifiesta nítidamente en los Evangelios, a pesar de las segundas lecturas y tergiversaciones, y trasluce en las constantes disputas y querellas contra los escribas y los fariseos de Jerusalén, en relación con la ley positiva y el templo, la pureza ritual y el exclusivismo étnico, el culto externo y la búsqueda del Dios interior, la pobreza y el pecado, la equidad y la discriminación social…

 

En el afán de judaizar la figura de Jesús, se ha insistido por parte de los representantes del judeo-cristianismo en intentos de demostrar que el Nezereo profesó juiciosamente la tradición judía y nunca se apartó de su fe: respetaba las normas de la Torá de su época, tenía conocimiento rabínico de las Escrituras, asistía a la sinagoga y participaba en el Templo, comulgaba con el mesianismo davídico, del que se consideraba máximo representante… “El fue el Cristo”, es afirmación que se pone incluso en boca del historiador FLAVIO JOSEFO. Pero, según el testimonio evangélico, Jesús rechazó el título de Mesías judaíco y lo puso en duda en relación con David (Mt. 16, 20; Mc. 8, 30).

8.    Jesús, más bien, se afirmó explícitamente como el “Salvador del mundo”, conocido como Taheb por los samaritanos: “Ese soy yo”, le dijo a la mujer samaritana, que expresaba su esperanza en “el que había de venir” (Jn. 4, 26). Este Mesías “ben José” era un Mesías Sufriente, identificable con el “Siervo” de Isaías 53, “llamado a morir”, que los judíos siempre rechazaron, porque su Ungido había de ser un Mesías triunfante.

 

Los judíos se arrogaban el exclusivismo de la Salvación: “La salvación viene de los judíos”, se decía (Jn. 4, 22), y rechazaban a los goyim samaritanos, promotores de la secta de los notzrim, los nezereos: “No vayáis por tierras de gentiles, no entréis en las ciudades de los samaritanos”, le hacen decir a Jesús (Mt. 10, 5). Especies como éstas resultaron ser añadidos redaccionales y tergiversaciones interesadas, que vinculaban la doctrina de Jesús a la fe judía, fomentando la rivalidad étnica por mor del proselitismo, que Jesús rechazaba (Mt. 23, 15).

9.    El Nezereo, como representante de la tradición samaritana en la persona de Coronado, relato helenista tergiversado (Hech. 6-7), fue objeto en Jerusalén de la más cruel persecución y afrentosa muerte, en el tiempo de Poncio Pilato, aplicándole los judíos la ley deutoronómica según su Torá. A Stephano (“el Nezereo”, que invocaba a “Josué” en su Discurso ante el Sanedrín), lo apedrearon y lo alzaron en un madero a las afueras de Jerusalén, en el año 32, acusándole de blasfemia.

10.       Jesús había sido imputado ante las autoridades romanas de sedición contra el imperio y de impostor de su Rey-Mesías davídico. De todas las causas presentadas ante Pilato en la prefectura de Cesárea del Mar, el prefecto-juez lo declaró “inocente”, absolviéndole de toda culpa y soltándole como el sedicioso Bar Abbas, al que también los judíos acusaban de llamarse “Hijo del Padre”, identificándose –decían- con Dios.

 

Liberado como Barrabás, los dirigentes judíos presionaron políticamente a Pilato, envuelto éste en el escándalo del “motín y matanza de los samaritanos” (F. JOSEFO, Ant. XVIII, 4, 1-2), y el prefecto romano, amenazado, se lo entregó para que lo juzgaran y condenaran según su ley (Lc. 23, 25; Jn. 19, 6-7).

 

Y los judíos cumplieron “su voluntad”, colgándolo, después de haberlo apedreado. Sucedió en Jerusalén en el año 32.

 

Y Saulo estaba allí, entre los que condenaron y mataron a Coronado, “el Nezereo”. Pero, convertido, se convirtió en el “líder de los nezereos”, expulsados de Judea, a los que perseguía. Y Pablo fundó en Antioquía el cristianismo gentil, secta que allí recibió el nombre de “crestianos” (Hech. 11, 26).

 

fanatismo religioso